Súmate a la campaña Ponte pilas recoPila

El Ministerio del Ambiente, a través de su Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos (MAE – PNGIDS) y WWF Ecuador, impulsa la campaña “Ponte pilas recoPila” con el objetivo de movilizar e incentivar a la ciudadanía a depositar sus pilas usadas en los puntos de recolección autorizados dispuestos en Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Loja, Riobamba y Portoviejo.
Se calcula que en Ecuador, se consumen alrededor de 35 millones de pilas al año, esta lista está encabezada por las pilas alcalinas o conocidas más conocidas como comunes.
Este tipo de pilas no son reciclables, por eso, una vez que se gastan se recomienda dejarlas en contenedores especiales para pilas usadas, que forman parte de la campaña que desarrolla esta Cartera de Estado a nivel nacional.
Las pilas están compuestas de óxido de mercurio, níquel, cadmio. Si estos compuestos químicos no son dispuestos correctamente pueden contaminar el suelo, el aire y el agua lo que a su vez afectará nuestros pulmones, riñones y sistema nervioso. El proceso de contaminación puede ser largo, hasta 500 años, pero la lluvia, el calor y la acidez del suelo, tienden a acelerar el proceso de descomposición de la pila.
Por medio del trabajo que realizan gestores autorizados las pilas recicladas son dispuestas en contenedores cerrados, mediante un proceso técnico que garantiza que la pila no entre en contacto con el ambiente.
¡Cuidemos el ambiente y seamos parte de esta Generación Verde!