La Hora del Planeta se celebra en Ecuador

El último domingo de marzo desde hace ocho años , la consciencia ambiental de miles de personas alrededor del mundo se unen en un evento simbólico denominado “La Hora del Planeta”, en el que comunidades y ciudades apagan voluntariamente las luces, durante una hora, como una manifestación a favor del planeta.
Ecuador considerado uno de los países más megadiversos del mundo fue partícipe de esta campaña, uno de los escenarios más representativos en el país dónde se llevaron a cabo numerosas actividades, fue la provincia de Galápagos, lugar emblemático no solo para los ecuatorianos sino que es un referente mundial de conservación de ecosistemas únicos.
La Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, resaltó la belleza de esta provincia y a su vez la fragilidad de los ecosistemas que la conforman, además, reconoció que el Archipiélago es uno de los mejores lugares patrimoniales conservados del mundo gracias a las acciones conjuntas que emprenden sus pobladores y las autoridades locales.
Asimismo, Tapia felicitó a los habitantes de este sector y a las autoridades por ser la primera provincia del país en aprobar la resolución que prohíbe el uso de fundas plásticas y envases de poliestireno, al respecto dijo: “Gran noticia, nos hace pensar que con alternativas amigables con el entorno, la aplicación de esta importante norma colocará una vez más a Galápagos como un ejemplo para el mundo”.
El MAE es un actor clave para que esta normativa, más allá de ser impuesta sea aceptada por cada sector con responsabilidad y un serio compromiso ambiental, entendiendo que las pequeñas acciones construyen el camino de grandes logros.
El dato
En el país las ciudades de Quito, Guayaquil, Puerto Ayora y Santa Cruz se sumaron a la Hora del Planeta, durante una hora monumentos y lugares emblemáticos de estas ciudades como son la Plaza San Francisco, Plaza Grande, Virgen del Panecillo, Malecón 2000, Parque Seminario, Plaza del Centenario, el Parque San Francisco en Puerto Ayora, Santa Cruz, entre otros.