Ministra Lorena Tapia oficializó a Ecuador como sede de la XI Reunión de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres

Hoy en rueda de prensa, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia junto con el represente del Secretario Ejecutivo de la CMS, Johannes Stahl, oficializó a Ecuador como sede de la XI Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), misma que se realizará entre el 4 y 9 de noviembre en Quito.
“Es un honor para nuestro país acoger esta importante cumbre, pues luego de una intensa selección entre varios países del mundo, Ecuador fue seleccionado sobre Filipinas por se el único país a nivel internacional en considerar, dentro de su Constitución, los derechos de la naturaleza, además de ser un país megadiverso”, enfatizó en su intervención la Titular de Ambiente.
Durante cinco días, Ecuador recibirá la visita de aproximadamente 700 delegados de más de 119 países que participarán en el Conferencia de las Partes (COP) N° 11. Este evento es el más importante del mundo en su clase y es la primera vez que se lo realizará en América Latina. La CMS-COP se desarrolla cada tres años y es conocido también como Convenio de Bonn.
Por su parte, el representante de la CMS reconoció que Ecuador ha demostrado el gran compromiso político que ha mantenido durante los últimos años en materia ambiental. “Tenemos la confianza de que esta COP, será un espacio fundamental para coordinar acciones en favor de la conservación de la especies migratorias”, resaltó Johannes Stahl.
La Convención de Especies Migratorias es un tratado internacional del Programa de las Naciones Unidas para la Protección del Ambiente, que busca asegurar la supervivencia de las especies migratorias y sus hábitats, a través de la aplicación de mecanismos locales e internacionales que garanticen la supervivencia de estas especies amenazadas a nivel mundial.
“Esta convención será una oportunidad para demostrar el liderazgo del Ecuador en la aplicación estrategias nacionales y convenios internacionales de conservación, a través de este tipo de iniciativas que promueven la responsabilidad del Estado de trabajar en un contexto regional y global por el manejo responsable de la biodiversidad”, recalcó la Máxima Autoridad Ambiental.
Los delegados de la COP 11 tomarán decisiones importantes entre las que se incluyen:
• La inclusión de 32 especies migratorias amenazadas en los Apéndices de la CMS entre ellos el oso polar, el león africano y más de 20 especies de tiburones.
• Planes de Acción para la conservación de la oveja Argali, de las tortugas Bobas del Océano Pacífico y el halcón Sacre.
• El Plan Estratégico para las Especies Migratorias 2015-2023 que entrega una visión, liderazgo y una fuerza impulsora hacia una completa y efectiva implementación de los compromisos relacionados con las especies migratorias.
El Dato:
Las especies migratorias son aquellas que se trasladan periódicamente entre diferentes hábitats en ciclos regulares.
Tienen un reloj biológico y son buenas geógrafas; varios científicos las consideran buenas astrónomas porque se guían por medio del sol, las estrellas y hasta por el campo magnético de la tierra.
El motivo por el que migran a otros hábitats es por la época invernal, en la cual hay carencia de comida. Se dirigen a lugares donde el clima es propicio para su supervivencia y tenga las características necesarias para su reproducción.