MAE realiza trabajos de adoquinamiento del parqueadero del Refugio de Vida Silvestre Pasochoa

El Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE) informa a toda la ciudadanía que a partir del sábado 26 de julio, se iniciará la segunda fase de construcción del parqueadero de uso público dentro del Refugio de Vida Silvestre Pasochoa, con el objetivo de brindar facilidades turísticas a los visitantes nacionales y extranjeros que acuden continuamente al lugar.
El acceso con vehículos será prohibido en el Pasochoa, mientras duren los trabajos de adoquinamiento del parqueadero, con el fin de evitar molestias y contratiempos de los visitantes que no tendrán un lugar adecuado para dejar sus vehículos.
Por tal motivo el MAE comunica a todas las personas que deseen visitar el Refugio, que no lo podrán hacer por medio de vehículos privados, por lo que se sugiere a la ciudadanía utilizar el servicio de alquiler de camionetas en el sector del Ejido de Amaguaña, que tienen un costo de USD 5, quienes los trasladarán hacia el ingreso del área protegida, que atenderá a todos sus visitantes ininterrumpidamente en horario de 8:30 a 17:00 de lunes a domingo.
Refugio de Vida Silvestre Pasochoa
Mediante resolución 065, publicada en el Registro Oficial número 92 del 19 de diciembre de 1996, el INEFAN, declara como Refugio de Vida Silvestre Pasochoa (RVSP) al bosque protector y se incorpora al patrimonio Nacional de Áreas Naturales del Estado, con una superficie de 500 ha. que ocupan gran parte de la caldera del Volcán Pasochoa ubicado a 4.200 m.s.n.m.
El Refugio de Vida Silvestre Pasochoa es considerado como uno de los últimos remanentes de bosque andino nativo, localizado en medio de poblados, cultivos y pastizales. En estos bosques se pueden distinguir diferentes formaciones vegetales tales como el Matorral Húmedo Montano, Bosque de Neblina Montano, Bosque Siempre Verde Montano Alto y el Páramo Herbáceo. El Pasochoa se encuentra ubicado a 45 kilómetros al Sur-Este de la ciudad de Quito, en la Parroquia de Uyumbicho, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha.