Equipo del Proyecto CHECC y experto en sedimentos visitaron proyecto emblemático Coca Codo Sinclair EP

En el marco del Proyecto “Análisis de Vulnerabilidad de las Centrales Hidroeléctricas emblemáticas ante los efectos del Cambio Climático en siete subcuencas hidrográficas del Ecuador” (CHECC) liderado por la Subsecretaría de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente, se realizó una visita a la central hidroeléctrica emblemática Coca Codo Sinclair (CCS), ubicada en la provincia de Napo, los días 19 y 20 de junio de 2014.
La visita tuvo como objetivo conocer los detalles en el sitio del proyecto, presentar los componentes, objetivos y productos que el proyecto CHECC considera desarrollar. Asimismo, socializar los resultados de las investigaciones realizadas por el Profesor Kondolf en diversos proyectos hidroeléctricos del mundo sobre la gestión sostenible de sedimentos en ríos y embalses controlados de centrales hidroeléctricas, a aproximadamente 20 ingenieros de la empresa pública Coca Codo Sinclair y a 40 estudiantes de la carrera de Geología de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) que asistieron.
El equipo técnico y coordinador de este proyecto del MAE, junto con el profesor Mathias Kondolf investigador de la universidad de Berkeley y experto en sedimentos (http://ced.berkeley.edu/ced/faculty-staff/g-mathias-kondolf), visitaron las obras de captación y el embalse de compensación del proyecto hidroeléctrico emblemático Coca Codo Sinclair, el cual aportará al cambio de matriz energética con una potencia estimada de 1 500 MW.
Los objetivos y actividades del proyecto CHECC, así como las recomendaciones para la efectiva gestión de sedimentos por medio de la gestión integral de la cuenca y de consideraciones de diseño en las infraestructuras de centrales hidroeléctricas, fueron del completo interés de todos los asistentes.