MAE analiza con empresas privadas la importancia de una correcta remediación de pasivos ambientales del sector hidrocarburífero

Con el objetivo de conocer varias técnicas de manejo de pasivos ambientales generados por actividades hidrocarburíferas, un equipo del Programa de Reparación Ambiental y Social (PRAS) del Ministerio del Ambiente (MAE) participó en el  taller sobre “Pasivos Ambientales en el Sector Petrolero”.

Las jornadas de capacitación, desarrolladas entre el  5 y el 7 de mayo, fueron organizadas por el laboratorio ambiental “Gruntec Enviromental Services” con el fin de presentar procedimientos y tecnologías de tratamiento de suelos contaminados con metales pesados y crudo.

Durante el encuentro, técnicos del MAE y de empresas privadas (Andes Petroleum y Gruntec) pudieron discutir sobre la problemática en relación a los pasivos ambientales y la criticidad de los mismos. También analizaron la normativa ambiental vigente en el Ecuador comparándola con otras regulaciones de países como Estados Unidos y Canadá, observando que la política ambiental ecuatoriana es más exigente e integral porque reconoce que el desarrollo sustentable solo puede alcanzarse cuando sus tres elementos: social, económico y ambiental son tratados armónica y equilibradamente en cada proceso.

A través de estudios de caso y ejercicios prácticos los participantes revisaron información sobre tecnologías físico-químicas y biológicas para el tratamiento in-situ y ex-situ de pasivos ambientales provocados por el mal manejo ambiental en actividades de producción hidrocarburífera.

María José Scholis, especialista ambiental del PRAS, manifestó la importancia de este tipo de acercamientos con la industria extractiva que permiten compartir conocimientos y alinear las estrategias para el desarrollo de planes de remediación ambiental. “El conocimiento de tecnologías para el tratamiento de pasivos ambientales es una herramienta necesaria importante para la elaboración de programas que permitirán una remediación ambiental  efectiva que se complementa con instrumentos de ubicación espacial para la verificación del avance de la remediación en territorio”, enfatizó.

El Dato
Los pasivos ambientales son aquellos daños y/o impactos ambientales negativos no reparados o no restaurados. También se llaman así a los impactos o daños que han sido intervenidos previamente pero de forma inadecuada o incompleta y continúan presentes en el ambiente, constituyendo un riesgo para cualquiera de sus componentes, generados por una obra, proyecto o una actividad productiva o económica en general. (Acuerdo ministerial 169, 2012).


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *