COE cantonal presenta planes de contingencia ante buque encallado

Esta tarde, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del cantón San Cristóbal, sitio en el que la madrugada de hoy encalló el buque de carga Galapaface I, elaboró y aprobó el plan de contingencia para las labores de desatasco de la nave, prevención de impactos ambientales, protección de productos perecibles y materiales que transportaba.
Dentro de este plan se contempla la evacuación de 2.500 galones de diesel de uso diario, almacenados cerca del cuarto de máquinas, actividad prevista para hoy las 17h00 (hora local), con la ayuda de la gabarra El Morro y tanques de almacenamiento de ElecGalápagos.
Asimismo, se planifica el desembarque de las 1.100 toneladas (aproximadamente) de carga que tiene en las bodegas, con la ayuda de la motonave Galápagos y gabarras de operadores locales, a fin de realizar la maniobra más rápidamente. Desde esta mañana las pequeñas barcazas estaban contribuyendo con esta actividad pero aún es mucha la carga que se mantiene a bordo. El objetivo es aligerar el peso de la nave, para facilitar la salida del encallamiento.
Posteriormente, las autoridades concentrarán sus esfuerzos en evacuar el resto de galones que están almacenados en las boyas, como una medida adecuada para prevenir daños ambientales. Esta maniobra se la realizará posiblemente a las 01h00 del sábado, hora en la que se prevé la llegada de la gabarra Orca, que se está movilizando desde la isla Baltra. Esta garraba es la única en la provincia, acondicionada para el transporte de combustible.
El Comité de Operaciones de Emergencia, presidido por el alcalde de San Cristóbal, está conformado por los delegados del Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, Armada del Ecuador, Consejo de Gobierno, Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, PetroEcuador, ElecGalápagos, Dirección de Aviación Civil, Consejo Nacional de Telecomunicaciones.