15 de marzo, Día Mundial de los Derechos del Consumidor

Hoy, se celebra el Día Mundial del Consumidor, declarado así por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 1982, tras el discurso del expresidente de los Estados Unidos John F. Keneddy, en el que cita a los consumidores como un grupo no escuchado. El propósito de esta fecha es defender los derechos de los consumidores y protestar contra los abusos del mercado.
El Ecuador cuenta con la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor cuyo objeto es normar las relaciones entre los proveedores y consumidores, promoviendo el conocimiento y protegiendo los derechos de los consumidores, procurando la equidad y la seguridad jurídica en las relaciones entre las partes. (Congreso Nacional del Ecuador, 2000).
Entre los derechos del consumidor se señala el “derecho a la protección de la vida, salud y seguridad en el consumo de bienes y servicios, así como a la satisfacción de las necesidades fundamentales y el acceso a los servicios básicos”. Asimismo, entre las obligaciones del consumidor está “ejercer el consumo racional y responsable de bienes y servicios; preocuparse de no afectar el ambiente mediante el consumo de bienes o servicios que puedan resultar peligrosos en ese sentido.” (Congreso Nacional del Ecuador, 2000).
Acciones del MAE frente al consumo responsable
Por esta razón, el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) impulsa el consumo responsable, como una medida de acción que tiene como fin cambiar los hábitos de consumo de los ciudadanos, ajustándolos a sus necesidades reales y comprometiéndolos con la adopción de buenas prácticas ambientales, orientadas a reducir la producción de desechos sólidos y optimizar el uso del agua, energía eléctrica y papel, promoviendo una relación armónica entre el hombre y la naturaleza.
Además, promueve los principios y responsabilidades de los consumidores, a través de procesos de mejoramiento en la calidad de la producción y consumo sustentable; disminución de la huella ecológica y educación ambiental ciudadana.
Por esta razón, esta Cartera de Estado creó Punto Verde, un reconocimiento que se otorga a empresas que demuestren optimización de recursos naturales y reducción de contaminación en sus actividades de producción. En este contexto, se oficializaron dos Acuerdos Ministeriales. El Acuerdo Ministerial 131, enfocado en Buenas Prácticas Ambientales, que otorga la Certificación Ambiental “Punto Verde”, en reconocimiento a la gestión administrativa en el interior de edificios por consumo de agua, energía, kilogramos de papel reciclados y manejo de residuos, todos calculados por funcionario. Y el Acuerdo Ministerial 004, que concede el Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental “Punto Verde” por construcciones eco eficientes.
Tips para el consumo responsable
Con pequeños cambios en actitudes y hábitos se puede garantizar la protección del ambiente y reducir el consumo, lo importante es ponerlos en práctica. Por eso, el MAE a través del Proyecto Identificación, Cálculo y Mitigación de la Huella Ecológica del Sector Público y Productivo del Ecuador y la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), presenta algunas recomendaciones para el consumo responsable:
- Debes meditar, sí lo que vas a comprar en realidad va a satisfacer tu necesidad, o si lo compras compulsivamente.
- Piensa a qué tipo de comercio quieres favorecer. No olvides que consumir productos locales, productos ecológicos o de comercio justo, productos naturales y productos reutilizados y reciclados, son las mejores opciones medioambientales y sociales. Por ejemplo, una buena opción son las ferias agroecológicas
- Infórmate acerca de las repercusiones sociales y medioambientales de los bienes y servicios.
- Asegúrate de la calidad de lo que compras. Adquiere productos de larga vida útil y que puedan ser reutilizados.
- Busca alternativas que minimicen la explotación de los recursos naturales: segunda mano, reutilizar, intercambios, reparación.
- Haz un buen mantenimiento de las cosas y cuando termine su vida útil, ten en cuenta las posibilidades de reciclar los materiales de que está hecho.