El Zoológico de Quito esperará hasta el jueves 28 de noviembre para analizar el huevo de los cóndores Auki y Kawsay

La Fundación Zoológica del Ecuador informa que esperará hasta el jueves 28 del presente mes como plazo máximo para que se produzca la eclosión natural del huevo de Cóndor Andino que está siendo incubado por la pareja conformada por “Auki” (el macho) y “Kawsay” (la hembra), cuyo monitoreo ha podido ser seguido por millares de personas que se han conectado a la señal on-line en vivo que se transmite por las páginas www.quitozoo.org www.amalavida.tv y www.ambiente.gob,ec.
“El comportamiento de ambos padres en torno al cuidado del huevo en el nido no muestra ninguna alteración; se ha dado sin contratiempos y no se advierten señales que indiquen que se trate de un huevo infértil o que el embrión que pueda contener haya muerto, pues es esos casos los padres ya lo habrían desechado; ellos advierten si las pulsaciones del embrión cesan y no continuarían invirtiendo tiempo y energía en seguir incubándolo” dijo el Director del Zoológico de Quito en Guayllabamba, Juan Manuel Carrión.
Añadio, además, que han decidido esperar hasta el jueves; «si hasta entonces la eclosión no se ha producido retiraremos el huevo del nido para someterlo a un rápido examen que nos permita conocer el estado de su interior. De confirmarse la presencia de un embrión vivo abriremos parcialmente el huevo y lo regresaremos para que los padres terminen el proceso. Todo esto en un operativo rápido, distrayendo a los padres y retirando el huevo sin tocarlo, utilizando un brazo extensible que manipularemos desde el interior del túnel en el que están colocadas las cámaras de monitoreo”.
El médico veterinario del Zoológico, Dr. Pablo Arias, explicó que el examen a practicar es una ovoscopía, que consiste en mirar el huevo a contraluz en una cámara que aloja un halo luminoso potente; de esa manera se observa la vascularización del interior y la existencia de cámaras de aire o la presencia del embrión. Esta medida que se adoptará si nada sucede hasta el jueves 28, ha sido consultada y discutida con especialistas nacionales y extranjeros que la confirman como el proceder más adecuado.
“Independientemente del desenlace que esta nueva incubación a cargo de nuestra pareja de cóndores tenga, el hecho de que tanta gente haya estado pendiente de este proceso natural y se de cuenta de todas las complejidades que en torno al manejo reproductivo ex – situ existen, consideramos como altamente positivo el haber dado a conocer, ampliamente mediante el seguimiento de una señal on-line en vivo, cómo es la anidación de los cóndores. Esto ayuda a que conozcamos mejor a nuestra ave símbolo nacional y nos ha permitido desarrollar nuevas herramientas de educación ambiental”, señaló la Directora de Educación del Zoológico de Quito, Dra. Fabiola Carvajal.
Estrategia de conservación del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en Ecuador
El programa de reproducción en cautiverio que se ha realizado con Auki y Kawsay se enmarca en las acciones de la Estrategia de Conservación del Cóndor Andino, ejecutada por el Grupo Nacional de Trabajo sobre el Cóndor Andino, con la coordinación y liderazgo del Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), para proteger y conservar a este especie, para evitar su desaparición. Según el último censo, en el país existen 50 ejemplares en estado silvestre y 19 en cautiverio.
La Estrategia está dividida en los Programas de Manejo de Educación, Difusión, Información, Capacitación y Comunicación; de Investigación y de Conservación. Es ejecutada por el Grupo Nacional de Trabajo sobre el Cóndor Andino, el cual es liderado por esta Cartera de Estado.
Entre los principales ejes de trabajo del Grupo, están la ejecución de censos y monitoreos dentro y fuera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, fortalecimiento del control y monitoreo en las zonas mencionadas, a través de la capacitación a guardaparques, campañas de sensibilización y educación en lugares de avistamiento de cóndores, guía para el Mantenimiento Ex Situ del cóndor en centros de rescate y zoológicos, promover la realización de investigaciones sobre la ecología, biología y comportamiento del animal.
El dato
El cóndor está considerado como una especie en Peligro Crítico de Extinción, dentro del Libro Rojo de Aves del Ecuador, y registrado en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), lo que significa que su comercialización está prohibida.