MAE participa en Congreso Internacional de Regulación y Control de Hidrocarburos

La Coordinadora Nacional de Hidrocarburos del Ministerio del Ambiente, Ing. Rosa Fonseca, participó esta mañana en el Primer Congreso – Taller Internacional de Instituciones de Regulación y Control de Hidrocarburos, organizado por la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH). En el encuentro, Fonseca expuso los lineamientos legales que permiten el desarrollo responsable de las actividades hidrocarburíferas. Destacó que esta normativa jurídica protege los recursos naturales y garantiza el respeto al derecho colectivo de todos los ciudadanos a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación.

La representante de la Cartera de Ambiente se refirió a la importancia de establecer reglas claras en materia socio-ambiental para todas las fases de las operaciones hidrocarburíferas, las mismas que deben estar orientadas a promover sistemas eficientes de gestión ambiental. En este sentido, el MAE, a través de sus diferentes programas, cumple eficazmente su responsabilidad de control, regulación, monitoreo y auditoría ambiental consolidando de forma armónica los ejes social, económico y social.

El Ministerio del Ambiente, a través de la Secretaría de Control Ambiental cuenta con instrumentos que permiten que la gestión de impactos de actividades hidrocarburíferas sean reguladas y controladas oportunamente para una adecuada operación. Estas herramientas son: el estudio de impacto ambiental, el plan de manejo ambiental, el plan de monitoreo y auditorías ambientales.

En este Primer Congreso – Taller, participaron también funcionarios del Programa de Reparación Ambiental y Social (PRAS), quienes brindaron información sobre la gestión integral de los pasivos ambientales y sociales producidos por el desarrollo de varias actividades económicas, incorporando lineamientos de reparación integral en la política nacional.

Varios de los participantes provenientes de países de América Latina se acercaron al stand del PRAS y allí conocieron de primera mano sobre la metodología de valoración de pasivos socio-ambientales, que comprende la identificación integral del contexto social y ambiental para determinar el impacto del pasivo y cuantificarlo económicamente.

Datos:

El Primer Congreso – Taller Internacional de Instituciones de Regulación y Control de Hidrocarburos se lleva a cabo desde este lunes 18 hasta el viernes 22 de noviembre con el fin de intercambiar experiencias técnicas y actividades desarrolladas para el Control y regulación del sector hidrocarburífero. En esta ocasión participan representantes latinoamericanos y españoles.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *