SALA DE LO PENAL COLUSORIO Y TRÁNSITO ACEPTA RECURSO DE NULIDAD EN CASO DIRK BENDER

La Dirección del Parque Nacional Galápagos del Ministerio del Ambiente, como autoridad ambiental en el archipiélago, está tomando las medidas necesarias para que este delito ambiental no quede sin sanción.
Ayer, en la Primera Sala de lo Penal Colusorio y Tránsito del Guayas, se realizó la audiencia sobre el recurso de nulidad solicitado en febrero de este año, por el ciudadano alemán Dirk Bender, luego de que fuera sentenciado a 4 años de prisión por un delito en contra del medio ambiente, al intentar extraer sin autorización cuatro iguanas terrestres (Conolophus subcristatus), especies en peligro de extinción, en julio del año pasado.
Una vez instalada la audiencia se procedió a tratar el recurso de nulidad, mismo que fue aceptado por los conjueces Ginger Mendoza, Guillermo Freire y Edith Mantilla, por considerar que se violó el artículo 278 del Código de Procedimiento Penal que indica «el presidente no podrá instalar la audiencia si no estuvieran presentes, además de las personas indicadas en el artículo anterior, el ofendido, los testigos, peritos e intérpretes que hubieran sido notificados para que se presentes a dicha audiencia, cuya presencia considere indispensable el Tribunal de Garantías Penales. (…)».
La defensa alegó que durante la audiencia de juzgamiento no estuvieron presentes testigos, anulando lo actuado, lo que fue aceptado por los conjueces. Ante esta decisión, el recurso de apelación también planteado por el implicado quedó improcedente.
Para el Ministerio del Ambiente es preocupante la decisión adoptada por la Primera Sala de lo Penal Colusorio y Tránsito del Guayas en un caso que ha sido considerado hito en cuanto a la aplicación de justicia en defensa de los derechos de la naturaleza, consagrados en la Constitución de la República.
La Dirección Nacional del Parque Galápagos se mantiene vigilante y se prepara para la próxima audiencia de juzgamiento que debe ser establecida ante un nuevo tribunal. Adicionalmente, adoptará todas las medidas necesarias para impedir que la acción cometida por el ciudadano alemán, quien ingresó a las islas Galápagos en calidad de turistas, quede en la impunidad.
Las 4 iguanas encontradas en el equipaje de Bender, el 8 de julio de 2012, mientras se intentaba trasladar al Ecuador Continental, son de la especie Conoluphus subcristatus y están dentro de la categoría vulnerable de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y Recursos Naturales), debido a una importante disminución o fragmentación de la población. También están dentro del apéndice II del CITES (Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre), en el que figuran las especies no amenazadas actualmente, pero de seguir este ritmo podrían serlo en breve. En 1975 Ecuador ratificó este convenio suscrito por más de 160 países. Solo en Galápagos habitan 37 especies incluidas en los apéndices CITES.
Galápagos es considerado un laboratorio viviente; inspiración para que el naturalista inglés Charles Darwin desarrolle la famosa teoría de la evolución de las especies. Es Patrimonio Natural de la Humanidad y Reserva de Biósfera, entre otras categorías. Las acciones de conservación y restauración implementadas por el Estado Ecuatoriano, lo han convertido en el archipiélago volcánico mejor conservador del mundo.