Proyecto Gestión Social del Bosque beneficia a artesanos y pequeños productores de madera en Imbabura

Alrededor de 2 500 artesanos y artistas de la Parroquia San Antonio del Cantón Ibarra son beneficiados con el proyecto de Gestión Social del Bosque implementado por el Ministerio del Ambiente (MAE). Esta iniciativa fomenta el abastecimiento de materia prima para pequeños productores y artesanos a partir de la madera legal que provengan de bosques manejados.

El proyecto que tiene como objetivo aplicar un Modelo de gestión social y sustentable del bosque para el desarrollo de las actividades artesanales, incluye capacitaciones a los artesanos en el uso y manejo de madera exótica.

Los artesanos de esta comunidad crean objetos y esculturas de madera utilizando el cedro (Cedrela odorata). Sin embargo, esta especie tiene baja abundancia con respecto a las demás en los ecosistemas naturales donde se encuentran. Por esa razón, a lo largo del año, esta Cartera de Estado ha dictado Simposios de esculturas, con la finalidad de demostrar que existen alternativas forestales. Además, hasta el momento, ha entregado 90 metros cúbicos de madera proveniente de bosques manejados.

Asimismo,  el  MAE, a través de la Dirección Provincial de Imbabura, están coordinando acciones en torno a este proyecto con la Asociación de Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales de Imbabura (AGADPRI). Ello, en concordancia con los importantes impulsos que ha tenido la política forestal del país durante los últimos cinco años, reflejados en el reconocimiento de los derechos de la naturaleza.

El proceso involucra a las provincias de Napo, Sucumbíos, Esmeraldas, Pastaza y Orellana de donde proviene la madera manejada, con lo cual se logra la diversificación de la misma para fines artesanales.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *