Concienciación, aprendizaje de buenas prácticas ambientales, juegos y compromisos en Stand de MAE, CIMA

Del 15 al 18 de junio, cientos de personas visitaron el stand del Ministerio del Ambiente (MAE) en la Feria Innova Verde de la II Cumbre Internacional de Medio Ambiente (CIMA), realizada en el Centro de Exposiciones de Guayaquil.
En medio de retazos de cáñamo, bambú, y paja de páramo, funcionarios de esta Cartera de Estado dieron a conocer los objetivos y estrategias que el Ministerio ejecuta, a través de sus Subsecretarías, Programas y Proyectos. Dos pantallas gigantes y una modelo virtual, dieron la bienvenida.
Los asistentes pudieron conocer de primera mano las acciones que el MAE emprende en pro de la conservación y protección de la naturaleza, el uso responsable de los recursos para garantizar el bienestar de todos los seres vivos.
«Hoy he aprendido muchas cosas que desconocía, por ejemplo, que las botellas plásticas pueden ser recicladas y podemos obtener beneficios económicos, incluso emprender un negocio propio», mencionó Graciela Pérez, ama de casa.
Así, Funcionarios de los Proyectos Guayaquil Ecológico, Socio- Bosque, Desechos Sólidos, Cambio Climático, Áreas Protegidas, Huella Ecológica, la Certificación Punto Verde de Subsecretaría de Calidad Ambiental, dieron a conocer los avances y logros en el cumplimiento de sus objetivos.
Para Sofía Ayala, visitante, la feria fue un espacio para aprender buenas prácticas ambientales como separación de residuos y reciclaje. Además, señaló que la labor de los expositores fue fundamental porque con lenguaje sencillo pudieron enseñar y explicar cuáles son los ejes de trabajo del MAE.
Con ello concordó Stalin Poveda, empresario ambiental, para quien “esta feria ambiental fue una iniciativa muy interesante del Ministerio del Ambiente porque genera, a través de estas prácticas y eventos, la toma de conciencia que los ciudadanos, quienes debemos tener en temas de reciclaje y de más procesos que aporten al cuidado de la naturaleza. Nosotros como empresa realizamos varios proyectos de reciclaje, también impartimos campañas de buenas prácticas ambientales a los empleados”.
Según, Eugenia Martínez, funcionaria del MAE, esta fue experiencia enriquecedora, en la que como expositores, no solo tuvieron la tarea de difundir información de esta Cartera de Estado, sino que, además, pudieron conocer las principales inquietudes de la población, mismas que servirán para evaluar la gestión realizada en los diferentes programas y servicio.
Además, de conocer las líneas estratégicas y políticas de trabajo de este Ministerio, la ciudadanía disfrutó mientras aprendía en medio de actividades lúdicas y concursos. Para los niños, artistas vestidos de animales y guardianes del planeta, montaron shows educativos.