Calculadora de Huella Ecológica busca reducir los patrones de consumo

De acuerdo a los últimos datos calculados, la Huella Ecológica del Ecuador ha superado su biocapacidad. Esto significa que la sociedad ecuatoriana está demandando una cantidad de recursos superior a la que la naturaleza puede regenerar.

Tomando en cuenta esta situación, el Ministerio del Ambiente (MAE) ha pensado en generar acciones concretas para revertir este comportamiento y reducir la Huella Ecológica del país, a través de una campaña de información y concienciación.

El MAE está trabajando en una campaña integral de educación ambiental que permita a la ciudadanía conocer el concepto Huella Ecológica (HE) y las repercusiones de los patrones de consumo sobre el medio ambiente. Como parte de la misma, se ha generado una calculadora personal de Huella, que es una herramienta clave para la difusión y concientización.

Calculadora de Huella Ecológica

La calculadora personal de Huella Ecológica permite a los ciudadanos discernir de manera clara cuántos planetas se necesitarían para soportar el estilo de vida de cada persona y qué tipo de consumo es más agresivo con el medio ambiente, entre otros factores. Además, se presentan consejos prácticos para reducir la Huella, los cuales incluyen información cuantitativa de hasta qué punto podemos contribuir a un aprovechamiento más sustentable de los recursos.

El objetivo es de esta herramienta informática es socializar entre la población, el concepto de HE y la relación entre patrones de consumo y presión sobre el medio ambiente que tienen las actividades humanas.

¿Qué es Huella Ecológica?

La Huella Ecológica es un indicador ambiental que analiza la presión que los seres humanos generan sobre el medio ambiente, en base a los recursos naturales que utilizan para satisfacer sus patrones de consumo. Este indicador permite comparar los recursos existentes en la tierra frente a lo que la sociedad demanda.

La HE puede reducirse a través de la elección de alternativas más sustentables, por ejemplo preferir transporte público a transporte privado, reducir el consumo de productos de origen animal, utilizar focos ahorradores, evitar la compra de envases desechables y utilizar papel reciclado.

El MAE no solamente busca a través de este tipo de herramientas posicionar la problemática existente, sino también darle al ciudadano consejos prácticos para reducir su Huella y obtener un estilo de vida más amigable con el medio ambiente

Cifras importantes

  • Se ha calculado que si todos los habitantes del mundo vivieran como un ecuatoriano promedio, se requerirían de 1,3 planetas para sustentar su nivel de consumo.
    • La Huella Ecológica del Ecuador per cápita es de 2,30 hectáreas globales
    • La Biocapacidad del Ecuador per cápita: 2,16 hectáreas globales
    • Relación Huella Ecológica vs. Biocapacidad del Ecuador: 1,06 hectáreas globales


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *