El Área Nacional de Recreación Quimsacocha es parte del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado desde 2012

En marzo de 2012, el Ministerio del Ambiente (MAE) y el Municipio de Cuenca,  suscribieron un convenio de coordinación y articulación de acciones conjuntas para optimiza la gestión, control, manejo y administración del Área Nacional de Recreación Quimsacocha, con la finalidad de proteger y preservar la diversidad de flora y fauna que habita en las más de 3 217 ha que conforman esta zona perteneciente a la nueva Reserva de Biósfera El Macizo del Cajas.

Establecer directrices y lineamientos para la elaboración y posterior aprobación del Plan de Manejo del Área Protegida, asesorar de manera  técnica respecto al manejo y administración, establecer señalética conforme a la Política y Estrategia de Comunicación del MAE, ejecutar actividades de protección y conservación de ecosistemas existentes en  Quimsacocha,  seguir y vigilar todas las normas del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE), son las acciones que esta Cartera de Estado y la Municipalidad de Cuenca efectúan en para preservar esta Área declarada como Protegida en enero del 2012, según Acuerdo Ministerial Nro. 007.

El Área Nacional de Recreación Quimsacocha se caracterizada por estar cubierta por ecosistemas frágiles como el páramo, el cual permite el mantenimiento de uno de los principales recursos del área: el agua. Por esa razón, El MAE revirtió la concesión para exploración minera de la era parte. Además, está dentro de la Reserva de Biósfera Macizo del Cajas, cuyo objetivos son la conservación, desarrollo económico y humano sostenible, y el apoyo a proyectos locales, regionales nacionales, investigación y desarrollo sostenible.

Reserva de Biósfera Macizo del Cajas

El pasado 28 de mayo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a través de su Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) incluyeron a El Macizo del Cajas a la red internacional de reservas de biósfera. Esta declaración fue el resultado de una gestión interdisciplianaria, intersectorial e interinstitucional, que inició en 2010 con una solicitud del Ecuador.

Toda Reserva de Biósfera tiene una Zona Núcleo, destinada a la conservación de ecosistemas y especies (Área Protegida); una Zona amortiguamiento, se permiten actividades compatibles con la conservación y actividad humana basada en un concepto de desarrollo sostenible; y una Zona de transición, se permite actividades productivas  y de desarrollo económico.

En la zona de Amortiguamiento del Macizo del Cajas, se desarrollan dos proyectos estratégicos relacionados con la Exploración Minera (Río Blanco, Loma Larga), estos proyectos cuentan con una Licencia Ambiental otorgada por el MAE en el año 2004 y 2002 respectivamente. Ninguno de estos proyectos interseca con las Áreas Protegidas correspondientes a la zona núcleo (Área Protegida).

Se debe mencionar que de toda el Área que ocupa la reserva tan solo el 1,40 % (13738 ha) corresponde al área concesionada entre los dos proyectos y el 0,014 % (140 ha) será intervenido por los proyectos estratégicos. Se recalca que ninguno de los proyectos se sobrepone a las Áreas Protegidas o Zonas Núcleo de la Reserva.

La zona núcleo de la Reserva (4,53%-44.156,22 ha.) está conformada por El  Parque Nacional Cajas, el Áreas Nacional de Recreación Quimsacocha y una zona marina costera. Son parte del Patrimonio de Áreas Naturales del Ecuador y se encuentran bajo un régimen de administración especial. Esta zona es regulada por el Ministerio del Ambiente.

La superficie de la nueva reserva es de 976.600,92 ha, de la cuales 892.161,52  ha corresponden a territorio continental y 88.439,4 ha a territorio marino. El área se encuentra en el sur occidente del Ecuador, abarca las vertientes Pacífica y Atlántica de la Cordillera Occidental de los Andes. Sus límites político – administrativo incluyen 64 parroquias que pertenecen a las provincias de Azuay, Cañar, EL Oro y Guayas


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *