head

Repositorio Digital de la Dirección de Sustancias Químicas, Residuos y Desechos peligrosos y no peligrosos

Gestión de Sustancias y Desechos Peligrosos

Los residuos que generamos reflejan la forma de producción y consumo de nuestra sociedad, por lo cual la gestión de los mismos debe adecuarse a los cambios que se producen en ambos procesos.

La gestión de sustancias químicas y desechos peligrosos, está vinculada con la adopción de convenios internacionales, a través de los cuales la Organización de las Naciones Unidas en su afán de proteger la salud humana y  el ambiente contra los efectos adversos de los productos químicos tóxicos y los desechos peligrosos brinda asistencia a los países, en sus esfuerzos por poner en práctica las obligaciones adquiridas en la suscripción de los convenios.

Ecuador es parte de los siguientes convenios e instrumentos internacionales relacionados con sustancias químicas y desechos peligrosos:

  • Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación.
  • Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes.
  • Convenio de Rotterdam sobre el procedimiento de consentimiento fundamentado previo aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de comercio internacional.
  • Convenio de Minamata sobre Mercurio.
  • Enfoque Estratégico para la Gestión de Sustancias Químicas a Nivel Internacional (SAICM).

La Normativa Ambiental en el Acuerdo Ministerial No. 061 publicado en el  Registro Oficial No 316 el 04 de mayo de 2015 determina:

Art. 149 Sustancias químicas peligrosas sujetas a control.- Son aquellas que se encuentran en los listados nacionales de sustancias químicas peligrosas aprobados por la Autoridad Ambiental Nacional. Estarán incluidas las sustancias químicas prohibidas, peligrosas y de uso severamente restringido que se utilicen en el Ecuador, priorizando las que por magnitud de su uso o por sus características de peligrosidad, representen alto riesgo potencial o comprobado para la salud y el ambiente.

Los listados nacionales de sustancias químicas peligrosas serán establecidos y actualizados mediante acuerdos ministeriales.

Art. 79 Desechos peligrosos.- A efectos del presente Libro se considerarán como desechos peligrosos, los siguientes:

 

  1. a) a) Los desechos sólidos, pastosos, líquidos o gaseosos resultantes de un proceso de producción, extracción, transformación, reciclaje, utilización o consumo y que contengan alguna sustancia que tenga características corrosivas, reactivas, tóxicas, inflamables, biológico-infecciosas y/o radioactivas, que representen un riesgo para la salud humana y el ambiente de acuerdo a las disposiciones legales aplicables; y,
  2. b) b) Aquellos que se encuentran determinados en los listados nacionales de desechos peligrosos, a menos que no tengan ninguna de las características descritas en el numeral anterior. Estos listados serán establecidos y actualizados mediante acuerdos ministeriales…….

Art. 80 Desechos especiales.- A efectos del presente Libro se considerarán como desechos especiales los siguientes:

 

  1. c) Aquellos desechos que sin ser peligrosos, por su naturaleza, pueden impactar al ambiente o a la salud, debido al volumen de generación y/o difícil degradación y, para los cuales se debe implementar un sistema de recuperación, reuso y/o reciclaje con el fin de reducir la cantidad de desechos generados, evitar su inadecuado manejo y disposición, así como la sobresaturación de los rellenos sanitarios municipales;
  2. d) Aquellos cuyo contenido de sustancias tengan características corrosivas, reactivas, tóxicas, inflamables, biológico-infecciosas y/o radioactivas, no superen los límites de concentración establecidos en la normativa ambiental nacional o en su defecto la normativa internacional aplicable.
  3. e) Aquellos que se encuentran determinados en el listado nacional de desechos especiales. Estos listados serán establecidos y actualizados mediante acuerdos ministeriales…..

 

SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS

Acuerdo Ministerial 099 “Instructivo para el Registro de Sustancias Químicas Peligrosas” publicado en Registro Oficial 601 del 05 de octubre de 2015

Acuerdo Ministerial 099

 

Listado de Empresas que han obtenido el Certificado de Registro de Sustancias Químicas Peligrosas en base a lo establecido en el Acuerdo Ministerial 099.

Listado de Empresas con Registro de Sustancias

 

Resolución del COMEX 005- 2016 adoptada el 11 de abril de 2016, en la que se establece que para cada importación de mercurio (para actividades diferentes a minería) cianuro de potasio y cianuro de sodio se debe obtener una autorización de importación (licencia de importación no automática), que será emitida por el Ministerio del Ambiente.

ETIQUETADO Y MANEJO DE RESIDUOS Y DESECHOS PELIGROSOS Y/O ESPECIALES

GUÍA DE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Videos Tutoriales del uso del Sistema de Saldos de Empresas SISALEM

Videos Capacitación – Curso básico obligatorio para conductores de vehículos que transportan materiales peligrosos

LISTADO DE CONDUCTORES QUE APROBARON EN CURSO BÁSICO OBLIGATORIO DE TRANSPORTE DE MATERIALES PELIGROSOS

EMISIÓN DE CERTIFICACIÓN PARA EL TRANSPORTE DE MATERIALES PELIGROSOS

Trámite orientado a la capacitación de conductores de vehículos que transportan materiales peligrosos (sustancias químicas y desechos peligrosos), como requisito previo al proceso de licenciamiento ambiental, el mismo que avala que los participantes cuentan con los conocimientos y habilidades para reconocer e identificar materiales peligrosos, así como contar con el conocimiento básico para actuar durante una emergencia garantizando la seguridad personal, de terceros, bienes y el ambiente.

Proceso que partir de diciembre de 2023 fue sistematizo el a través del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA), con la finalidad de reducir en un 90% el tiempo en la emisión de los certificados de aprobación del “Curso Básico Obligatorio para Conductores de Vehículos que Transportan Materiales Peligrosos”.

El módulo desarrollado del curso permite la validación automática de los requisitos previos de inscripción, rendir la evaluación en línea, obtener el resultado de la misma de manera inmediata, reprogramar su fecha de evaluación, así como la generación automática y reimpresión del certificado de aprobación emitido por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

  1. ¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

  1. Contar con correo electrónico personal.
  2. Tener Licencia vigente tipo E (vigente)
  3. Realizar el pago por el valor de $ 30 (Treinta dólares) establecido en el Acuerdo Ministerial Nro. 83-B publicado en R.O. Nro. 387 del 04 de noviembre de 2015 o el que lo reemplace, para cancelar el valor, el usuario deberá generar la “orden de pago” a través del módulo y acercarse a ventanilla de la entidad bancaria seleccionada o por la opción “Forma de Pago KUSHKI” mediante tarjeta de crédito en el mismo módulo.

Requisitos Especiales:

Las personas extranjeras deberán adjuntar en el módulo del curso los siguientes documentos a fin de que el área técnica correspondiente valide que cuenta con el permiso de conducir equivalente para el transporte de este tipo de materiales:

  • Pasaporte
  • Cédula de identidad
  • Licencia de conducir
  1. ¿Cómo hago el trámite?
  1. Revisar el manual de usuario para el proceso de «Emisión de certificación para el transporte de materiales peligrosos» Descargar ↓
  2.  Verificar a través del siguiente enlace las fechas establecidas para rendir el examen de evaluación la misma que deberá aprobar con un promedio de 16/20 en la calificación Descargar ↓
  3. Descargar y revisar la base de preguntas para rendir el examen del curso Descargar ↓
  1. ¿Dónde y cuál es el horario de atención?

En el caso de presentarse problemas en el sistema durante su proceso notificarlos a través del siguiente correo electrónico: mesadeayuda@ambiente.gob.ec

  1. ¿Cuál es la vigencia del certificado de aprobación emitido?

El certificado de aprobación del “Curso Básico Obligatorio para Conductores de Vehículos que Transportan Materiales Peligrosos”, tiene un tiempo de validez de dos años a partir de la firma de la Autoridad Ambiental.