La Ruta Viva en Quito avanza gracias a financiamiento del Banco del Estado

María Soledad Barrera, Gerenta del Banco del Estado junto con Augusto Barrera, Alcalde Metropolitano de Quito, recorrieron la Ruta VIVA (Vía de Integración a los Valles) para evaluar el avance de la obra.
La Ruta Viva es una vía que integrará a los Valles, pues mejorará la movilidad de Cumbaya y Tumbaco con Quito y viceversa. Además será la conexión con el aeropuerto Mariscal Sucre.
El recorrido de las autoridades empezó en la Fase I de la Ruta VIVA e inició en el intercambiador denominado Auquitas, proyectado sobre la av. Simón Bolívar, en el sector de San Juan Bautista Alto. Posteriormenete, se inició el descenso de la ladera dirigiéndose hacia el valle de Cumbayá, pasando por el sector de San Patricio, hasta llegar a la urbanización La Primavera.
En este punto, Augusto Barrera realizó una explicación de la obra que registra un avance físico del 25%.
«Quiero agradecer al Banco del Estado por confiar en este proyecto. Seguiremos trabajando junto a María Soledad Barrera y la entidad crediticia estatal para tener el Quito del Buen Vivir y lograr las vías de descongestionamiento que necesita la urbe», dijo el Alcade Barrera.
El proyecto avanza gracias al aporte crediticio del Banco del Estado (BdE) por 40 millones de dólares. Este valor fondea el pago de las expropiaciones de los predios ubicados en el trazado de la Ruta Viva en sus dos etapas de construcción.
Hasta la fecha, se han realizado los trámites de expropiación de 101 predios de aproximadamente 303 correspondientes a las fases I y II del proyecto.
El proceso de las expropiaciones las realiza la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP). Los desembolsos al Municipio de Quito se realizan a medida que esta entidad remite al BdE las certificaciones de pago de las indemnizaciones por las expropiaciones correspondientes.
La Vía
Al momento, trabajan en la construcción de la primera fase que parte desde el intercambiador Auqui, sobre la avenida Simón Bolívar, hasta La Primavera, a lo largo de 5,5 km. La segunda fase abarca un total de 8,1 km. Inicia en La Primavera y llega hasta Puembo. La Ruta Viva contará con una longitud total de 13.6 km y permitirá el desplazamiento de alrededor de 200 mil personas que habitan en la zona de influencia del proyecto.
El costo total de la obra es de aproximadamente 170 millones de dólares.
El Dato
Por la avenida Interoceánica, según la Epmmop, circulan 50 mil vehículos por día y la proyección para los próximos años muestra una tendencia a incrementar hasta los 67 mil vehículos. Con la Ruta Viva se pretende aliviar la carga vehicular en la Interoceánica en un 50%.
Audio:
Fotos: