880 familias se benefician de la minga comunitaria en el cantón Chilla

880 familias se benefician de la minga comunitaria en el cantón Chilla

El Oro, 25 de enero de 2018

El cantón Chilla (El Oro), fue el escenario de la minga comunitaria denominada “Por una vida mejor”. Durante ésta jornada de trabajo se instalaron 6.24 kilómetros de líneas de conducción de agua para consumo humano como parte de las medidas de adaptación al cambio climático que se enfoca en la protección de fuentes de agua prioritarias para este sector.

Más de 880 familias del cantón se beneficiarán por esta iniciativa implementada por el Ministerio del Ambiente, través del Proyecto “Fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades frente a los efectos adversos del cambio climático con énfasis en seguridad alimentaria y consideraciones de género en la Provincia de Pichincha y la cuenca del río Jubones – FORECCSA”.

María Eulalia Pozo, viceministra de Ambiente, manifestó que la importancia de la implementación de este tipo de medidas para asegurar la soberanía alimentaria de los pueblos. “Con estas acciones garantizamos que la nutrición de las familias llegue a los hogares aliviando de esta manera, la gran carga de trabajo, sobre todo de las mujeres, quienes ya no deberán caminar largas distancias para acarrear agua, lavar los alimentos o la ropa. Así, en la práctica, vamos construyendo paso a paso el sueño del Buen Vivir”.

Desde 2015, en Chilla, con una inversión de más de 85 mil dólares se establecieron 100 huertos agroforestales en 15 hectáreas, 35 sistemas de riego parcelario, cinco abrevaderos de ganado y varias medidas de protección física y biológica de fuentes de agua

El Proyecto FORECCSA trabaja de manera conjunta con comunidades asentadas en el cantón Chilla, tales como son Pueblo Viejo, Ñañal, Shuquil, Pacay y Chucacay, caracterizadas por la práctica de actividades como la agricultura, la ganadería y crianza de animales menores.

Para Germán Yupanqui, alcalde de este cantón, el sistema de agua potable «es un complemento importante en la vida de las personas. Ésta medida de adaptación al cambio climático está dando muchos resultados. Hoy vamos a mejorar la vida de las personas mediante la captación del sistema de potabilización de agua para el cantón”.

Al encuentro asistieron la viceministra de Ambiente, María Eulalia Pozo; la subsecretaria de Cambio Climático, María Victoria Chiriboga; el gerente del Proyecto FORECCSA, Javier Rojas; el director Nacional de Adaptación al Cambio Climático, Diego Guzmán; el alcalde del cantón Chilla, Germán Yupanqui; técnicos del proyecto FORECCSA, autoridades de las parroquias y ciudadanía en general, quienes participaron activamente en la minga comunitaria.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *