8 proyectos de inversión del Fondo Verde Climático marcan un hito en la cooperación internacional

Zambia, 06 de noviembre de 2015
- La Junta Directiva del Fondo Verde Climático (FVC), compuesta por 24 miembros, entre ellos el Subsecretario de Cambio Climático del Ecuador, aprobaron este 6 de noviembre en Zambia los primeros 8 proyectos que serán financiados por este organismo internacional.
- Estos proyectos suman un valor de 168 millones de dólares americanos pertenecientes al FVC que serán destinados al financiamiento de proyectos y programas propuestos por países en vías de desarrollo.
Un hito importante en la cooperación entre países desarrollados y países en vías de desarrollo se alcanzó este 6 de noviembre en Zambia, cuando 24 miembros de la Junta Directiva del Fondo Verde Climático (FVC), entre ellos Ecuador, aprobaron el financiamiento de ocho primeros proyectos de inversión por un monto de 168 millones de dólares americanos.
El FVC servirá para financiar proyectos y programas de adaptación y mitigación del cambio climático de países en vías de desarrollo con la finalidad de promover un desarrollo sostenible y reducción en emisiones de gases efecto invernadero tomando en cuenta las necesidades y capacidades de cada uno.
«Hemos recorrido un largo camino para construir la capacidad del Fondo Verde para el Clima completamente desde cero en los últimos dos años», dijo Héla Cheikhrouhou, Directora Ejecutiva del Fondo.
«Estoy encantada de que hayamos alcanzado todos los objetivos fijados por la Junta para este año, que culminó en la aprobación de las primeras aplicaciones de financiación completa», explicó.
Gabriel Quijandría Acosta, Co-Presidente de la Junta aseguro que «esta primera revisión de los proyectos ha sido una experiencia enriquecedora para la Junta. Se nos ha permitido reflexionar sobre las áreas que necesitan ser mejoradas aún más para acelerar el apoyo a los países que ya están experimentando los impactos devastadores del cambio climático».
De esta manera, el Fondo Verde Climático ha completado su ambicioso programa de trabajo con la aprobación de las primeras propuestas de inversión. Este paso marca una importante medida de fomento de la confianza entre los países en vías de desarrollo y desarrollados.
Los ocho proyectos aprobados son:
- Edificio resiliencia de los Humedales en la Provincia de Datem del Marañón en el Perú, con Profananpe (financiación GCF: USD 6,2 millones)
- Ampliación de la del empleo de Sistemas de Información Clima y Alerta Temprana modernizado en Malawi, con el PNUD (financiación GCF: USD 12,3 millones)
- El aumento de la resiliencia de los ecosistemas y las comunidades a través de la restauración de las bases productivas de salinizadas Tierras, en Senegal, con el CSE (financiación GCF: USD 7,6 millones)
- Clima Integración de Infraestructura Resilient en Bangladesh, con el KfW (financiación GCF: USD 40 millones)
- Fondo Ventures, KawiSafi en África del Este, con Acumen (financiación GCF: USD 25 millones)
- Eficiencia Energética Bond verde en América Latina y el Caribe, con el BID (asignación GCF: USD 217 millones)
- Apoyo a Comunidades Vulnerables para administrar la escasez cambio climático inducido por agua, en las Maldivas, con el PNUD (financiación GCF: 23600000)
- Urban Abastecimiento de Agua y Gestión de Aguas Residuales en Fiji, con el Banco Asiático de Desarrollo (financiación GCF: USD 31 millones)