45 años de creación de la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas

Hoy, se conmemoran 45 años de la creación de la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, razón por la que el Ministerio del Ambiente (MAE) invita a la ciudadanía a visitar y a conservar este hermoso ecosistema que posee el Ecuador.

Mediante Decreto Ejecutivo N° 1468 del  29 de Agosto de 1968 y publicado en el Registro Oficial N°17, del 24 de Septiembre de 1968, se crea  La Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas (RECC). Inicialmente declarada  como Reserva Nacional con el objeto de que se realizaran trabajos de investigación y experimentación.

La RECC es una de las 49 áreas naturales que conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), administrado por el Estado ecuatoriano, a través del Ministerio del Ambiente (MAE). El área protegida cuenta con 243.638 hectáreas y constituye la zona de conservación más importante en los Andes occidentales del Ecuador por pertenecer a la región Biogeográfica del Chocó. Esta región es reconocida internacionalmente como uno de los 34 principales Hotspots (Zonas calientes y de gran biodiversidad) de Biodiversidad.

Además, la zona del Chocó es el hogar de varias especies en peligro de extinción, como el oso de anteojos, águila arpía, jaguar y  guacamayas, entre otros. Dentro de la Reserva también existen  áreas relativamente intactas que representan los gradientes altitudinales de vegetación y ecosistemas naturales de esta región biogeográfica. Se encuentra  localizada en las provincias de Esmeraldas e Imbabura.

En la Zona Baja de la RECC habitan poblaciones Chachi y afroecuatorianas; en la Zona Alta Kichwas andinos y Awa, y en las dos zonas, grupos de colonos provenientes de diversas provincias del Ecuador.

Cubre un extenso rango Altitudinal, por tanto tiene una gran diversidad de ecosistemas que van desde el páramo de pajonal en la parte alta del volcán Cotacachi, hasta el bosque húmedo piemontano en las cuencas altas y medias de los ríos San Miguel, Santiago, Bravo y Guadero, entre otros.

La Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, especialmente en la laguna de Cuicocha recibió alrededor de 168.329 visitantes entre nacionales y extranjeros, en el año 2012.

El MAE con el fin de conservar la biodiversidad del lugar, posee un Plan de Manejo en el que se promueve la planificación, fortalecimiento y gestión del área en conjunto con las comunidades indígenas locales como aporte para un desarrollo sustentable.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *