40 kilos de artesanías elaboradas con palma de cera se retuvieron en Azuay

40 kilos de artesanías elaboradas con palma de cera se retuvieron en Azuay

Cuenca, 26 de marzo de 2018

Como resultado de seis operativos realizados en Azuay, como parte de la campaña “Tradición y conservación van de la mano”, que busca evitar la tala y comercialización de la Palma de Cera en Domingo de Ramos, se logró retener un total de 40 kilogramos de artesanías en vías, ferias libres, mercados, plazas e iglesias de la Atenas del Ecuador. El producto forestal retenido se entegó al Jardín Botánico Pumapungo de Cuenca para su aprovechamiento en compost.

17 técnicos de la Dirección Provincial del Ambiente de Azuay y miembros de la Subdirección de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional efectuaron los controles en los cantones: Cuenca, Gualaceo, Chordeleg, Paute, Santa Isabel y Sígsig.

Juan Pablo Rivera, director Provincial del Ambiente de Azuay, señaló que este trabajo que se realiza año tras año “ha contribuido a que exista mayor sensibilización en la ciudadanía, lo cual ha permitido que disminuya la demanda de arreglos elaborados con palma de cera en la celebración del Domingo de Ramos. La población Azuaya contribuye a fomentar el uso de ramos elaborados con materiales y plantas alternativas”, sostuvo.

Los controles se efectuaron en el marco de la campaña: “Tradición y conservación van de la mano”, que se activa todos los años, semanas antes a la celebración del Domingo de Ramos

Esta cartera de Estado, iniciará los procesos administrativos y/o penales correspondientes en cumplimiento del Art. 80 de la Ley Forestal, de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre y el 247 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), en contra de los infractores.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente