376 familias de Tabacundo se benefician con obra para reducir los impactos del cambio climático en la seguridad alimentaria

En el barrio San Luis de Ichisí de la parroquia Tabacundo, mujeres, hombres, niñas y niños de 376 familias participaron en mingas comunitarias para construir un reservorio que asegura la disponibilidad de agua de riego, medida que permitirá disminuir los impactos de amenazas climáticas como sequías y heladas en la seguridad alimentaria.

La obra que constituye una medida de adaptación, facilitará la disponibilidad permanente del agua de riego para aproximadamente 120 hectáreas de tierras  con cultivos de maíz, papas, hortalizas, y la crianza de animales menores como el cuy y las gallinas, actividades que son el principal sustento del barrio. De esta manera, los habitantes podrán mantener su producción agropecuaria y garantizar su seguridad alimentaria durante todo el año.

Esta medida de adaptación al cambio climático se ejecuta con la finalidad de disminuir los impactos actuales y futuros del sistema climático en la seguridad alimentaria.

Mediante el sistema de cogestión generado entre  el barrio San Luis de Ichisí  y el socio ejecutor, el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha,  el Proyecto FORECCSA  (Fortalecimiento de la Resiliencia de las Comunidades ante los Efectos Adversos del Cambio Climático en énfasis en Seguridad Alimentaria en la Cuenca del Río Jubones y Provincia de Pichincha) conformado por el Ministerio del Ambiente a través de la Subsecretaria de Cambio Climático, MAGAP y el Programa Mundial de Alimentos, cumplen con el gran objetivo de reducir la vulnerabilidad de las comunidades ante los efectos adversos del cambio climático,  mediante el aporte del Fondo de Adaptación.

En una segunda fase de implementación, se trabajará en fortalecimiento de capacidades locales a través de capacitaciones para la cogestión comunitaria  del manejo del sistema de riego y talleres en sensibilización sobre agua, cambio climático, seguridad alimentaria y género.

El dato

La obra física (reservorio), tiene una capacidad de almacenamiento de 20.000 m3 de agua de riego.

Una medida de adaptación es una actividad o iniciativa encaminada a reducir la vulnerabilidad de los sistemas naturales y humanos ante los efectos reales o esperados del cambio climático.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *