26 tortugas de las islas Galápagos llegan esta noche desde Perú

Puerto Ayora, 13 de junio del 2018
Un grupo de 26 tortugas terrestres de Galápagos fue repatriado desde Perú hacia el Ecuador (Galápagos) tras ser retenidas por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre del vecino país el 17 de abril del 2017, producto del presunto tráfico internacional de especies.
Estas tortugas son parte del grupo de 29 quelonios retenidos por las autoridades peruanas, dos de las cuales fallecieron durante el presunto tráfico y posteriormente una más por causas naturales.
La Dirección del Parque Nacional Galápagos del Ministerio del Ambiente, hizo el acercamiento con las autoridades peruanas para realizar los análisis genéticos y confirmar que se trata de tortugas terrestres gigantes de las islas Galápagos, que al ser especies protegidas bajo la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), se debía cumplir con los procedimientos internacionales para su retorno al archipiélago ecuatoriano.
Esta semana, tres guardaparques de la Dirección del Parque Nacional Galápagos viajaron a Perú, donde retiraron a las tortuguitas que se encontraban en el Zoológico Cecilia Margarita en Piura, para iniciar el traslado hacia Lima, posteriormente a Quito y Galápagos.
El cumplimiento de los procedimientos de ley fue posible gracias al trabajo coordinado entre la Dirección del Parque Nacional Galápagos del Ministerio del Ambiente, Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Embajada del Ecuador en Perú, Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario, Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos, Galapagos Conservancy, y Secretaría Nacional de Aduanas; con el apoyo del Gobierno del Perú, a través de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.
De acuerdo a los requerimientos de las autoridades, las tortugas permanecieron bajo un protocolo de cuarentena y exámenes veterinarios, para descartar enfermedades, previo a su retorno al país.
Cajas de madera especialmente diseñadas para la transportación de las tortugas, con edades estimadas entre los tres y cinco años, fueron empleadas en el periplo de tres días que durará la operación hasta su arribo final a Galápagos.
Cuarentena en Baltra
El guardaparque Christian Sevilla, responsable de la conservación de ecosistemas insulares de la DPNG, explicó que al llegar a Galápagos, las tortugas permanecerán mínimo 180 días en un corral especialmente construido en la Base de la Fuerza Aérea Ecuatoriana en la isla Baltra.
El corral que acogerá las tortugas durante el período de cuarentena está construido sobre 16 metros cuadrados, tiene una jaula exterior que impide que cualquier vertebrado: iguanas, lagartijas, etc, se acerquen a las tortugas y otra interior con todas las condiciones de temperatura y sombra que necesitan para su bienestar, además está recubierta con malla, para evitar el ingreso de invertebrados. Este corral tiene un área de bioseguridad en donde se mantendrán los materiales y equipos utilizados por los guardaparques que cuidarán a los quelonios.
La cuarentena permitirá que los reptiles eliminen semillas, al tiempo que serán analizados para descartar posibles riesgos de contagios antes de la reinserción en su hábitat y proteger a las poblaciones de tortugas del archipiélago.
En Perú continúa abierto el proceso relacionado con el presunto tráfico de esta especie, así como la investigación impulsada por la Fiscalía.