25 de abril será la audiencia de juzgamiento contra extranjero que intentó traficar con especies de Ecuador

Boletín N° 183
Pichincha, 12 de abril de 2019
- 371 especímenes fueron identificados por peritos calificados.
- A nivel nacional se realizarán operativos de control para evitar el uso y comercialización de la palma de cera.
“Nuestros peritos ambientales, certificados por el Consejo de la Judicatura, determinaron que el ciudadano japonés detenido en el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito por presunto delito contra los recursos genéticos del país, intentaba movilizar a Japón 371 insectos y arácnidos, disecados y vivos”, señaló el ministro del Ambiente, Marcelo Mata Guerrero en rueda de prensa para informar sobre los avances en la investigación que la Fiscalía General del Estado sigue en este caso.
En esta labor se identificaron especies como: arañas, escorpiones, cucarachas, insectos de hojas, escarabajos, avispas, abejas, chinches, perros de agua y mariposas. “Los especialistas establecieron, además, que 6 individuos de escarabajo tigre pertenecen a 4 especies endémicas de nuestro país”.
El ciudadano japonés actualmente cumple medidas cautelares como la prohibición de salida del país y presentarse una vez a la semana ante una autoridad judicial de la provincia hasta el inicio de la audiencia de juzgamiento que está programada para el 25 de abril de 2019.
Ramos sin palma de cera
En el marco de esta rueda de prensa, el secretario de Estado, junto con el Mayor de la Policía, Miguel Mayorga, jefe de Unidad de Protección del Medio Ambiente, informó que durante el Domingo de Ramos se realizarán operativos de control para evitar el uso y comercialización de palma de cera como parte de la Campaña “Tradición y Conservación van de la mano”.
“En este año, movilizamos 2.000 funcionarios y guardaparques, miembros de la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional e Inspectores Honoríficos para realizar acciones enfocadas al control y vigilancia, a través de operativos dentro de las ciudades y carreteras, para evitar la venta ilegal de hojas y artesanías que utilizan palma de ramos.
El Ministerio del Ambiente iniciará acciones legales administrativas y penales, con base en el Código Orgánico Ambiental y el Código Orgánico Integral Penal, que sanciona este delito con hasta $ 4.000 dólares y una pena privativa de libertad de hasta tres años.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente