22 de Marzo, Día Mundial del Agua

“Sin agua, nada somos. Hasta un emperador, privado de agua, se vería pronto reducido a polvo. El agua es el auténtico monarca y todos somos sus esclavos.”Salman Rushdie, escritor británico.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua, fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de este elemento generador de vida.
El agua es un recurso esencial para nuestro planeta, destinado al consumo humano, la producción agropecuaria a través del riego y otros usos como el industrial y la generación de energía limpia, usos que se encuentran en el marco del cambio de la matriz productiva y energética del país.
El Gobierno Nacional, al reconocer los Derechos de la Naturaleza en su Constitución y el Plan Nacional del Buen Vivir resaltó el agua como uno de los siete sectores prioritarios de su gestión, enmarcados en la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC).
Es así que el Ministerio del Ambiente (MAE) a través de la Subsecretaría de Cambio Climático (SCC) impulsa una serie de proyectos y programas para la conservación y protección del líquido vital, así como para el manejo integral de las cuencas hidrográficas, la implementación de sistemas de monitoreo para evaluar la disponibilidad del agua y el fortalecimiento de la red hidro-metereológica nacional en zonas de altura.
Esta Cartera de Estado lleva a cabo acciones en territorio para fortalecer la capacidad de las instituciones y comunidades para distribuir y conservar de manera más eficiente este recurso. Proyectos como: Adaptación al Cambio Climático a través de una Efectiva vulnerabernabilidad del Agua en el Ecuador (PACC), busca la implementación de estructuras de almacenaje de agua para riego que permitan abastecer del recurso a las comunidades rurales, vulnerables en época de estiaje, así como la reforestación de fuentes hídricas que garantice la cantidad y calidad de agua para los pobladores y evitar que la frontera agrícola avance a las fuentes de agua.
Igualmente, el proyecto FORECCSA – Fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades ante los efectos adversos del cambio climático con énfasis en seguridad alimentaria en la cuenca del Río Jubones y Provincia de Pichincha, promueve la protección de fuentes de agua y la optimización del riego para garantizar la seguridad alimentaria en comunidades propensas a la sequía y el manejo de ecosistemas reguladores de agua, entre otras acciones.
De esta manera las acciones del MAE se encaminan a generar proyectos que puedan ser replicados desde los Gobiernos Autónomos Descentralizados y así ejecutar medidas que resuelvan adecuadamente la distribución del agua y beneficiar a las comunidades más vulnerables.