17 Juntas de Riego y Agua Potable de Chimborazo reciben personerías jurídicas y nombramientos por parte de la ministra Inés María Manzano

17 Juntas de Riego y Agua Potable de Chimborazo reciben personerías jurídicas y nombramientos por parte de la ministra Inés María Manzano

Boletín Nro. 137

Alausí, 30 de septiembre de 2024

La personería jurídica es la razón social de creación de una organización comunitaria, en este caso administradora de agua potable y riego, es decir, es el primer requisito para la adquisición de una autorización de uso y aprovechamiento del líquido vital. Una vez obtenido este requisito, las juntas deben gestionar el nombramiento, que es el registro de sus directivas.

 Con el propósito de garantizar el acceso y uso sostenible de los recursos hídricos a las familias de Chimborazo, este 30 de septiembre de 2024, la ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Inés María Manzano, visitó la parroquia de Tixán en Alausí, donde entregó nueve personerías jurídicas, seis nombramientos de directivas y dos resoluciones de sustitución, en beneficio de 17 Juntas de Agua Potable y Riego de la provincia.

En su intervención, Manzano resaltó el otorgamiento de esta documentación que posibilita mejores días y oportunidades para cerca de cinco mil habitantes de la zona y afirmó que: “con la entrega de estos documentos fortalecemos el tejido social, productivo y facilitamos el acceso al agua, que es sinónimo de vida, desarrollo y futuro. Estas acciones son clave para que nuestras comunidades gestionen este recurso natural de manera sostenible y eficiente, asegurando su disponibilidad para las generaciones presentes y futuras”.

Con estas acciones, Chimborazo logra hitos relevantes que le permitirán aumentar su capacidad productiva, relacionada principalmente con actividades agrícolas y ganaderas, que se constituyen en el 70% de ingresos económicos de esta provincia.

Uno de los principales ejes de gestión del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica es el cuidado responsable de las fuentes hídricas. Su correcta administración garantiza la distribución del agua en calidad, cantidad y continuidad para caudal ecológico, consumo humano, riego y actividades productivas en todo el país, asegurando el recurso vital para las presentes y futuras generaciones.

El Gobierno de El Nuevo Ecuador, a través del MAATE, ratifica su compromiso con las causas ambientales y el manejo responsable de los recursos hídricos. Además, atiende las necesidades de los ecuatorianos y trabaja de la mano con las organizaciones comunitarias, instituciones públicas, privadas, academia y todos los actores de la sociedad civil para salvaguardar el patrimonio natural.

Dirección de Comunicación