12 empresas a nivel nacional tienen “Punto Verde”

Mira más información: http://www.ambiente.gob.ec/punto-verde/
Día a día, varias instituciones y empresas ecuatorianas se están sumando al compromiso ambiental de participar en la iniciativa del Ministerio del Ambiente, “Punto Verde”. A nivel nacional, 12 industrias tienen la certificación Punto Verde y otras 20 están próximas a recibirla. La intención es que a finales de 2013, un total de 300 empresas ya cuenten con la insignia.
El Ministerio del Ambiente (MAE), con el objetivo de incentivar al sector público y privado a emplear nuevas y mejores prácticas productivas y de servicios, desarrolló Punto Verde como una herramienta para fomentar la competitividad del sector industrial y de servicios.
Punto Verde es una certificación o un reconocimiento (depende de gestión de la empresa), otorgado a cualquier empresa de producción y servicios, pública o privada, que demuestre una reducción de la contaminación en sus actividades y procesos, con la adopción de tecnologías limpias y de buenas prácticas ambientales.
El MAE como entidad rectora ambiental tiene entre sus competencias el cumplimiento de la Constitución Nacional, respecto a la Ley de Gestión Ambiental.
Para obtener el distintivo de Punto Verde, la empresa debe someterse voluntariamente a un proceso de evaluación con el fin de medir la calidad de sus actividades y procesos, es necesario que la institución interesada envíe una carta de interés, en donde se adjuntará el formulario de inscripción y de autoevaluación.
Después, el MAE realizará una evaluación de la solicitud y si la empresa cumple con lo solicitado en el formulario, será notificada para que el Organismo Evaluador realice una visita de campo y compruebe la veracidad de la información proporcionada.
La certificación y el reconocimiento Ambiental “Punto Verde” implica importantes beneficios, no solo para el ambiente, sino para las entidades involucradas, entre los más importantes están: ser una organización reconocida por su responsabilidad social y ambiental, estar dentro de la normativa ambiental nacional, utilizar la distinción obtenida en la promoción de los servicios del establecimiento, tener la facultad de utilizar el logo “Punto Verde” (como un medio de publicidad), incrementar sus beneficios económicos al mejorar el control de los costos, reducir impactos ambientales a lo largo del ciclo de vida del producto o servicio, lograr procesos más eficientes con menor uso de materias primas, agua y energía, entre otros.
Muchas instituciones y compañías han descubierto que si implementan prácticas productivas amigables al ambiente como reducir el consumo energético, minimizar residuos y emisiones, ahorran costos y además pueden ser favorecidos con incentivos tributarios, preferencias, entre otros beneficios que constan en el Código de la Producción.
Un ejemplo reciente, es Equisplast una empresa cuencana dedicada a la elaboración de productos realizados en plástico de alta calidad, que después de someterse a un estricto proceso de auditoría, recibió el pasado 10 de Enero la Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde, por trabajar en el cuidado del ambiente en procesos de secado de postes fabricados en plástico. Sus productos alcanzaron el ahorro del 100% en la utilización de polietileno lineal de baja densidad (strech film).
La empresa cuencana Equisplast, indica que es factible actuar responsablemente con el entorno natural desde cualquier ámbito y más aún cuando hay beneficios tanto para el ambiente como para la industria.
Por su parte, El Ministerio del Ambiente (MAE), hace una invitación a todas las instituciones públicas y privadas para que inicien este proceso de regularización de sus actividades y optimicen los recursos naturales, eliminen materiales tóxicos, reduzcan emisiones, desperdicios y contaminantes de los ecosistemas.
De igual forma, impulsa a los sectores de la producción y de servicios a ser parte de este reconocimiento ecuatoriano ambiental y a las entidades públicas y privadas a introducir buenas prácticas ambientales en sus dependencias.
Datos Importantes
En este contexto, se oficializaron dos Acuerdos Ministeriales. El Acuerdo Ministerial 131, enfocado a las Buenas Prácticas Ambientales, otorga un Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental a la gestión en el interior de edificios públicos o privados por consumo de agua, de energía, kilogramos de papel consumidos, reciclados y manejo de residuos, todos calculados por persona.
Por otro lado, el Acuerdo Ministerial 225, es el mecanismo con el cual se otorga la Certificación Ecuatoriana Ambiental, que está avalada por el Organismo de Acreditación Ecuatoriano (OAE), y está pensada como un incentivo a empresas de producción o servicios que demuestren haber implementado uno o más casos de Producción Limpia.
Para una información más detallada del procedimiento y sus beneficios, por favor contáctese con la Unidad de Producción y Consumo Sustentable al teléfono (02) 3987600 ext 1120 o a los correos electrónicos: sagarcia@ambiente.gob.ec, isuarez@ambiente.gob.ec, maldaz@ambiente.gob.ec, apiedra@ambiente.gob.ec.