108 no conformidades identificadas por el MAATE derivaron en la suspensión de la acreditación ambiental al GADM de Guayaquil

Boletín Nro. 004
Quito, D.M., 21 de enero de 2025
Entre sus competencias, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica tiene la facultad de otorgar la acreditación a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y Provinciales ante el Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA), para la regularización, control y seguimiento ambiental de proyectos, obras y actividades, así como la atención a denuncias y sanciones, en su circunscripción territorial, de conformidad a las competencias en temas de calidad ambiental.
Con base al artículo 417 del Reglamento al Código Orgánico del Ambiente, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica llevó a cabo un proceso de seguimiento a la acreditación ambiental otorgada al GAD Municipal de Guayaquil, de enero de 2018 a noviembre de 2024. En este período, se han identificado 108 no conformidades en la gestión ambiental, en aspectos bióticos, componentes sociales, legales y administrativos, mismas que derivaron en una suspensión temporal de dicha acreditación, ante lo cual se dispuso la presentación de un plan de acción para subsanar los incumplimientos, al momento se han subsanado tres, por lo que quedan pendientes 105 no conformidades.
Entre las no conformidades identificadas se resaltan:
- El GADM no ha suscrito un convenio de disponibilidad para la prestación de servicios técnicos especializados con un laboratorio acreditado por el Servicio de Acreditación Ecuatoriana (SAE), lo que le impide la toma y análisis de muestras en los procesos de control y seguimiento ambiental.
- No cuenta con equipos para el control y seguimiento de obras, proyectos y actividades dentro de su jurisdicción.
- No ha presentado al MAATE los informes ambientales de las actividades de áridos y pétreos de: 2021, 2022 y 2023, remitiendo únicamente los oficios sin los anexos requeridos.
- Las políticas ambientales presentadas están basadas en normativa derogada.
- Incumplimientos en los procedimientos administrativos sancionadores.
- Inobservancia respecto al monitoreo ambiental para suelo y aire en el Relleno Las Iguanas, en la auditoría de diciembre 2018 – 2020, donde no se solicitó el plan de acción ni se gestionó el proceso administrativo sancionador correspondiente por los hallazgos encontrados.
El objetivo del seguimiento a las acreditaciones es verificar que los GAD, durante su periodo de acreditación, cumplan con lo establecido en el Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA) y en la normativa ambiental vigente. De hecho, durante la actual administración, este mismo proceso se ha llevado a cabo a los GADS provinciales de Manabí e Imbabura. En el primer caso, se encontraron no conformidades que fueron subsanadas tras la elaboración de un plan de acción; mientras que, en el segundo, se sigue analizando la información para emitir un informe final.
Esta cartera de Estado, conforme a los lineamientos de la ministra Inés María Manzano, expresa su apertura para asesorar a los GAD en todo lo necesario para garantizar el cumplimiento de las acreditaciones ambientales, en estricto cumplimiento de lo establecido en la normativa ambiental vigente y con la finalidad de promover una gestión eficiente en beneficio de los ecuatorianos y del equilibrio ambiental.
Dirección de Comunicación Social