23 de marzo, Día Mundial de la Meteorología

Cada 23 de marzo se celebra el Día Mundial de la Meteorología. En esta fecha en 1950,  se creó la Organización Mundial de la Meteorología (OMM) como parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El objetivo de esta conmemoración es concienciar a la población mundial sobre la importancia del conocer el comportamiento del clima y advertir acerca de los efectos que tiene sobre nuestro planeta.

En el Ecuador, el  Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INHAMI) ha documentado varias evidencias climáticas. Estos datos ayudan a tomar en cuenta el grado de vulnerabilidad a nivel regional y local en diferentes sectores como el agrícola, recursos hídricos y soberanía alimentaria, entre otros.

La  Segunda Comunicación Nacional sobre Cambio Climático es uno de los documentos que recopila datos y estudios sobre el tema. Este escrito recoge información de varias instituciones, entre ellas el Ministerio del Ambiente (MAE).

Además, adjunta directrices para plantear diferentes medidas y proyectos que contrarresten los fenómenos que se dan por variabilidad climática.

El dato

  • En el país entre los años 1960 al 2006 la precipitación anual se incrementó en un 33% en la Región Litoral y en un 8% en la Región Interandina.
  • Entre el período de los años 1997 al 2006 los glaciares ecuatorianos se han reducido en un 27,8%.
  • El volcán Cotopaxi perdió el 39,5% del área de sus glaciares (7,4 Km2), entre los años 1976 al 2006.

Todos y todas podemos realizar desde pequeñas y grandes acciones para contribuir al cuidado y preservación del planeta.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *