1 000 plantas de palma de cera crecen en Chimborazo y Tungurahua

1 000 plantas de palma de cera crecen en Chimborazo y Tungurahua

Riobamba, 07 de abril de 2017

1 000 plantas de palma de cera (Ceroxylon) crecen en terrenos de los cantones  Pallatanga y Colta (Provincia de Chimborazo) y en la parroquia Río Negro del cantón Baños (provincia de Tungurahua). La iniciativa liderada por el Ministerio del Ambiente, a través de su Dirección Provincial de Chimborazo, se ejecuta desde el 2012. El objetivo es reforestar sectores afectados por la reducción paulatina de palmas de cera, producto de su extracción indiscriminada, pues sus hojas tradicionalmente se han utilizado para elaborar las artesanías de Domingo de Ramos.

Este proyecto de conservación busca proteger la palma de cera, lugar de anidación y provisión de alimento de especies como el loro Orejiamarillo y el perico Cachetidorado. El éxito de esta iniciativa dependerá, en gran medida, del compromiso asumido por las comunidades que habitan en estos espacios, pues las palmas demoran entre 30 y 100 años en alcanzar su madurez.

Las plantas sembradas en 2015 ahora miden entre 40 y 50 centímetros.

Hoy las plantas de palma que sembró la Dirección Provincial del Ambiente de Chimborazo, junto a la comunidad,  han alcanzado entre 40 y 50 cm de largo. Previamente,  para determinar el mejor lugar para su siembra se realizó un estudio fenológico, el cual determinó la época oportuna para la recolección y adaptación de semillas. Posteriormente, se seleccionaron los árboles semilleros y se implementaron viveros permanentes para su investigación y reproducción en el sector de Río Negro, en Riobamba. Finalmente, la reforestación se efectuó en abril del 2015.

Según Paúl Castelo, uno de los promotores del proyecto y responsable de la Unidad de Patrimonio Natural de la Dirección Provincial del Ambiente de Chimborazo, “Este proceso de reforestación es una alternativa para preservar la biodiversidad de los bosques subtropicales. Las futuras generaciones podrán conocer de cerca a la palma de cera”.

El Ministerio del Ambiente, con apoyo de la comunidad, continuará con el proceso de recolección de semillas de palma de cera y con la implementación de viveros, contribuyendo así a la reforestación de las zonas mencionadas y creando conciencia ciudadana para su conservación.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *